Encuadernando mis primeros grabados

Hace unas semanas volví a recuperar mis primeros grabados, que realicé allá por 2014 a raíz de unos cursos de introducción a la xilografía y al grabado calcográfico que las chicas del Mono de la Tinta dieron en la Imprenta Municipal de Madrid. Ese fue mi primer contacto con el mundo del grabado y desde entonces sigo fascinada por este arte.

Mis grabados no son ninguna obra de arte, pero verlos me trae muy buenos recuerdos de aquellos días de taller y todo este tiempo los he guardado con inmenso cariño en una pequeña carpeta -también la primera que hice con mis propias manos-, sabiendo que algún día haría algún proyecto con ellos.

Los grabados calcográficos los encuaderné hace ya algún tiempo, aprovechando restos de materiales que tenía por el taller y simplemente experimentando con ellos. Las xilografías las rescaté la semana pasada y con ellas monté una encuadernación de diseño más «recogido» y minimalista que la anterior, compartiendo en todo momento la misma característica base que buscaba en ambas: que los grabados pudieran verse con un ángulo de apertura de las hojas de 180º, para garantizar un mejor disfrute de la obra. Este objetivo es para mí una máxima cuando me llegan al taller encargos de encuadernación de proyectos de obra gráfica, como podéis ver en los libros de Los 7 Príncipes del Infierno. En esta ocasión tampoco quería recurrir a ninguna encuadernación de tipo oriental, como la anteriormente citada o la solución más recurrentemente utilizada, la encuadernación en concertina o en acordeón – como en esta de las Geishas.

Ambos trabajos, que vienen a ser al mismo tiempo dos ejemplos de presentación de portfolios, están montados interiormente básicamente de la misma manera pero con un diseño exterior totalmente diferente, respondiendo a dos estados vitales también distintos por parte de la autora.

Espero que los disfrutéis.

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s